Seguidores

viernes, 29 de marzo de 2013

Noam Chomsky

Noam Chomsky( Filadelfia, EEUU, 7 de Diciembre de 1928) es un lingüista, filósofo y activista estadounidense. Es profesor emérito de Lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachussetts gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva.
En el vídeo Noam Chomsky nos cuenta cual es el principal objetivo de la educación dividiendo el vídeo en cuatro partes:
1º El objetivo de la educación: Nos habla de cual es el propósito de la educación y hay diferencias en este tema la primera es un adoctrinamiento en el que los alumnos aprenden con disciplina y teniendo control en ellos teniendo una metodología tradicional en la que el alumno no participa en su proceso de enseñanza-aprendizaje y la segunda es una interpretación basada en las ideas de la Ilustración que sostiene que el objetivo más alto en la vida es investigar, crear y buscar, tratar de interiorizar las ideas más significativas para cada uno. Desde ese punto de vista el objetivo de la educación es mostrar a la gente como aprender por sí mismos.
Pero para Noam Chomsky estos dos conceptos de la educación no está totalmente de acuerdo con ellos sino que para él le resulta más importante el uso de la imaginación del actuar libremente con nuestros impulsos y a través del trabajo cooperativo y también con las ideas de la Ilustración que hemos hablado antes de hecho la ciencia no podría progresar sino se sigue el impulso por el desafío y a menos que esté basada en la inculcación y las doctrinas de cuestionamiento por eso para Noam Chomsky es muy importante la autonomía personal del alumno, su investigación creativa y el impulso por el desafío basado en la inculcación de doctrinas e ideas.
2º. El impacto de la tecnología: El uso de la tecnología de la comunicación ha supuesto un gran avance en el sistema educativo gracias a Internet muchos alumnos y profesores pueden buscar cualquier tipo de información que les interese pero debemos de tener cuidado que vamos a buscar según Noam Chomsky nos  cuenta que para buscar cualquier información tenemos que tener una base de conocimiento de lo que vamos a buscar tiene que ser un conocimiento significativo que se apoye en un marco de referencia.Un claro ejemplo es de un Premio Nobel no es el más listo el que lee más artículos y toma más notas sino el que sabe que buscar y lo que resulta más significativo para él ya que hay personas que buscan cualquier tipo de información en una fuente no fiable y no saben si lo que dice es verdad o lo ha escrito alguien que no tiene ni idea sobre ese tema.
3º.Costo o inversión: La educación es discutida en términos si es una inversión que vale la pena o si genera un gran capital humano y para Chomsky es una manera muy extraña, muy distorsionada ya que quiere una sociedad de individuos libres e independientes como una educación de la que hablaban Bertrand Rusell y John Dewey  tiene un valor porque ayuda a crear seres humanos mejores que eso es lo que realmente busca un sistema educativo en cuanto al impacto tecnológico y de productividad se debe a personas con un espíritu creativo.
4º. Evaluacion vs Autonomía:Ha habido en los últimos tiempos particularmente una estructuración cada vez mayor en la educación hablamos de los exámenes, los exámenes pueden ser de gran utilidad para el alumno y el profesor porque el alumno puede saber lo que tanto sabe y lo que ha logrado y también para el profesor porque puede saber si está haciendo algo mal en su enseñanza y también si hay algún alumno que muestre algún problema en su aprendizaje. Chomsky pone el ejemplo que estuvo muchos años en comités de admisión a programas de posgrado avanzado y nos cuenta que pone atención a los resultados de los alumnos pero tampoco mucha porque una persona puede tener resultados magníficas y luego entender muy poco ya que alguna vez en nuestra vida hemos pasado por eso porque hemos estudiado algún tema y luego a las dos semanas ya no nos acordamos de nada. Los exámenes pueden ser una herramienta útil si contribuyen a los fines constructivos de la educación pero si se ve como una serie de obstáculos que hay que superar puede carecer de sentido. Un ejemplo es de una profesora de 6º grado hablando con una alumna suya decía que quería ampliar su conocimiento en un tema pero la profesora la dijo que no se podía porque tenía que estudiar para un examen estatal si a esa niña la hubieran dejado crear e investigar teniendo su propia autonomía habría aprendido más que no estudiando para un examen que realmente ni la importaba por eso los profesores tenemos que intentar que nuestros alumnos sean creativos, autónomos ya que la educación debe animar a los estudiantes a descubrir por sí mismos.

lunes, 18 de marzo de 2013

La importancia del vínculo familia-escuela




Pienso que el vínculo entre familia-escuela es muy importante ya que la calidad del aprendizaje de un alumno no solo depende del rol del profesorado y de los establecimientos educacionales sino también es determinante la labor formativa que cumplen las familias y su apoyo para potenciar los aprendizajes brindados por la escuela. Aunque siempre no es así porque los padres algunas veces andan muy ocupados por motivos de trabajo y no ayudan a su hijo en sus tareas cuando tienen alguna duda, Esos padres carecen del aprendizaje de su hijo y otro ejemplo es las tutorías entre padres y profesores que ayudan al alumno a desarrollarse.

Para que no ocurra esto familia y escuela deben construir un vínculo en el vídeo que pongo a continuación especialistas de la educación nos explican la importancia de este vínculo y la complementariedad de roles entre familia-escuela.

La escuela se atasca en primaria


Los resultados de los alumnos españoles de nueve años en lengua, matemáticas y ciencias en las pruebas internacionales señalan unos puntos flacos muy parecidos a los que se pueden comprobar a los 15. Las pruebas PIRLS y TIMSS de 2011 de la Asociación Internacional de Evaluación Educativa dibujan un sistema con puntuación por debajo de la media de los países desarrollados (OCDE) y de la Unión Europea (especialmente en matemáticas), con pocos alumnos en los niveles más altos y un poco más de la cuenta en la parte de los rezagados. En la parte positiva, el español es un sistema equitativo, es decir, que no ahonda como otros en las diferencias de partida de los estudiantes, marcadas por el nivel socioeconómico y cultural de las familias.
Todo esto significa que las carencias del sistema educativo español se fraguan en primaria y no se consiguen revertir —pues siguen ahí hasta el final de la enseñanza obligatoria—, salvo para una parte de los más rezagados: en el informe PISA de la OCDE los alumnos en los niveles más bajos a los 15 años están en la media de los países desarrollados. En todo caso, se trata de unos resultados muy estables a lo largo del tiempo, con un ligero retroceso en ciencias, aunque la cifra no es del todo comparable porque la anterior prueba en que participó España fue en 1995.

Hong Kong y Rusia lideran el ‘ranking’ de comprensión lectora
España obtiene 513 puntos en lectura, frente a los 538 de media OCDE y 534 de la UE, por delante solo de Noruega, Bélgica, Rumanía y Malta. A la cabeza del ranking están Hong Kong (571), Rusia (568) y Finlandia (568). El porcentaje de alumnos españoles excelentes es del 4%, frente al 10% de la OCDE; y los rezagados son el 6%, frente al 3% de media. En ciencias, los alumnos españoles sacan 505 puntos (523 es la media OCDE). Pero los peores resultados están en matemáticas, con una media de 482 puntos, 40 por debajo de la OCDE; solo un 1% de alumnos excelentes (5% OCDE) y muy por encima en los rezagados: 13% frente al 7%. En matemáticas, España solo supera dentro de Europa a Rumanía y Polonia.
¿Por qué no se consigue avanzar a pesar de los esfuerzos? “Está claro que hay que hacer algo. ¿Una nueva ley? Es posible. ¿La que propone el Gobierno? Ahí es donde probablemente no nos pondremos de acuerdo”, dice el catedrático de Economía de la Pompeu Fabra José García-Montalvo en referencia a la ley que impulsa el Ministerio de Educación dirigido por José Ignacio Wert.


Fuente: IEA. / EL PAÍS
El ministro justifica la séptima norma educativa de la democracia asegurando que es la mejor receta para revertir la situación: más evaluaciones externas (que en la ESO y bachillerato serán reválidas), adelantamiento de los itinerarios hacia la FP y fomento de la especialización de los centros educativos en áreas o contenidos concretos. Otra de las medidas anunciadas, las de dar más tiempo a las materias instrumentales (lengua, matemáticas y ciencias) en detrimento del resto de asignaturas, ha quedado muy diluida en la última versión del anteproyecto presentado la semana pasada.
Pero numerosos especialistas creen que esa receta no solo no mejorará, sino que ahondará los problemas llevándose de paso por delante la equidad del sistema. El sociólogo de la Universidad de la Laguna Saturnino Martínez ve bien que haya una evaluación externa, sin consecuencias para aprobar o repetir curso, a mitad de primaria, pues puede señalar los problemas y las soluciones. Sin embargo, cree que las reválidas “no sirven para mejorar, solo para dejar fuera” a una parte. “Lo que hace falta es más atención a la diversidad, con más profesores bien preparados”, dice el especialista y exresponsable del Instituto de Evaluación con el anterior Gobierno Enrique Roca. Más allá del proyecto de ley, los recortes presupuestarios están acabando con buena parte de los apoyos y refuerzos escolares.

Los expertos creen necesaria mejores docentes y atención a la diversidad
Tanto Roca como Martínez insisten en que la situación no es tan mala y, desde luego, no catastrófica. Martínez señala que la diferencia de los alumnos españoles, por ejemplo, en matemáticas, es el equivalente a un trimestre. Además, advierte contra las lecturas ordinales, como si se tratara de una clasificación deportiva, pues eso solo dice si te alejas o te acercas a otros países, no si los alumnos mejoran o no; eso lo da el punto de referencia colocado en los 500 puntos. Lorenzo Blanco, profesor de la Universidad de Extremadura y especialista en Didáctica de las ciencias, asegura que uno de los grandes problemas es “la falta de conocimientos sobre la materia y de gusto por las matemáticas entre los profesores de primaria”. Se trata de algo de lo que los especialistas se han venido quejando sistemáticamente, asegura, y que tiene como consecuencia “unos métodos de enseñanza demasiado tradicionales”.

Las claves de los informes

  • Nivel socioeconómico y cultural.En España, los hijos de padres licenciados sacan 55 puntos más que los que son hijos de padres con solo estudios obligatorios. En la OCDE son 80.
  • Equidad. España es uno de los países en donde las diferencias que se producen entre centros son más bajas: un 20%, frente al 25% de media.
  • Pública y privada. Los concertados y privados tienen mejor resultado que los públicos, pero la distancia desaparece cuando se tiene en cuenta el nivel socioeconómico de los alumnos.
  • Lectura por placer. La lectura por placer es una de las características que marcan más diferencias de rendimiento en lectura, matemáticas y ciencias (hasta un 8%).
  • Educación infantil. Los alumnos que asistieron a educación infantil durante al menos tres años obtuvieron cerca de 16 puntos más en las pruebas de lectura que los que no fueron.
  • Niños y niñas. Las diferencias en lectura entre niños y niñas a los nueve años es muy pequeña y depende sobre todo del contexto familiar. Por ejemplo, leen mejor los hijos de madres que trabajan fuera de casa.
De vuelta en el cuadro general, Martínez señala una diferencia que le parece fundamental. Si en todos los países el contexto socioeconómico y cultural de las familias condiciona los resultados, en España, los hijos de familias más aventajadas lo hacen peor que otros países. Por ejemplo, los hijos de padres sin estudios básicos obtienen seis puntos por encima de la media internacional; mientras que los hijos de titulados superiores sacan entre 19 y 30 puntos menos.
En ese sentido, García-Montalvo insiste en que es fundamental la motivación, es decir, que las familias perciban los beneficios de estudiar, de sacar buenas notas, de conseguir una carrera. Aunque la crisis actual está revirtiendo la situación, durante la década anterior se ha sufrido un gravísimo problema de sobrecualificación: en 2009, España era el país de la UE con más titulados universitarios o en FP de grado superior con empleos por debajo de ese nivel de formación, un 31%. “Creo que, además, el sistema educativo debería premiar de alguna manera a los que mejor lo hagan”, dice García-Montalvo.
Martínez, por su parte, asegura que, hecho lo más “evidente” (la extensión del sistema, una financiación suficiente, una formación mínima del profesorado), la mejora escolar es realmente complicada: “Los datos muestran que la motivación de los niños, el apoyo de sus padres en lectura, el buen ambiente entre los profesores en el centro es importante. No hay ley que cambie esto, sino la promoción de buenas prácticas educativas”.
OPINIÓN PERSONAL
Pienso que nuestro país no debería estar por debajo de la media europea el problema es que hay algunos profesores que no son capaces de desarrollar la creatividad del alumno y que el niño evolucione
Hay algunos docentes que siguen pensando que el examen es la mejor prueba para saber si un alumno tiene conocimientos sobre un tema como vimos en el ejemplo que nos contó Noam Chomsky en el vídeo pero yo sé que hay muchos alumnos que tienen muchas capacidades y quieren seguir aprendiendo sobre un tema que les guste lo que pasa que la metodología que siguen algunos docentes no lo dan importancia y piensan que la mejor prueba para evaluar al alumno es el examen dependiendo de la participación que tenga en clase, su creatividad, comportamiento, trabajos en clase etc.
Un ejemplo es en la asignatura de inglés que estamos toda nuestra vida aprendiéndola y luego llegamos a un país extranjero, nos toca hablar y no tenemos ninguna idea por eso mucha gente se apunta a escuelas de idiomas para evolucionar en su aprendizaje porque lo visto en los colegios e institutos no es suficiente pero pienso que una posible solución para que España no esté por debajo de la media es cambiar las metodologías empleadas en el aula y que también no estén cambiando siempre las leyes educativas porque afecta al alumno en su proceso de enseñanza- aprendizaje y eso ocasiona en algunos alumnos el desinterés y el fracaso escolar.


Médicos y profesores, los mejor valorados; periodistas y jueces, los peor considerados

Los médicos y los profesores son los profesionales mejor valorados por los españoles, según consta en la Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de febrero, precisamente en una época de movilizaciones de ambos colectivos contra los recortes.
En el lado contrario figuran los periodistas y los jueces, a casi veinte puntos. Utilizando una escala del 0 al 100, los médicos figuran al frente de la tabla con una nota media de 81,58 puntos. y todo ello en medio de la 'marea blanca' y con los centros de salud empapelados de pintadas contra los recortes.
A continuación figuran los profesores desglosados en sus distintos niveles: Universitarios (75,16), de Primaria (74,7), de Educación Infantil (74,6), de Formación Profesional (73,92) y de Secundaria (73,67).
Ya después aparecen arquitectos, camareros, barrenderos, albañiles, fontaneros y policías locales, entre otros, para cerrar la clasificación, ya a casi 20 puntos de la cabeza, con los periodistas (59,09 puntos) y los jueces (59,01 puntos).
Al preguntar a los encuestados qué oficios recomendaría a su hijo a un buen amigo, el ejercicio de la Medicina vuelve a aparecer en primer lugar, citado en el 46,1 por ciento de los cuestionarios. Más lejos aparecen los estudios de abogado (17,4), arquitecto (12,2 por ciento) y profesor universitario (11,7 por ciento).

El 51,8% cree que el profesorado debe ser una autoridad

Por otra parte, la encuesta del CIS señala que más de la mitad de los españoles —51,8%— cree que los profesores tienen que ser considerados como autoridad pública. También indica que el 95,4% opina que los alumnos deben respetar más al profesorado.
En la última encuesta del CIS, solo el 13,7% de los españoles sostiene que el profesorado tiene toda la autoridad que necesita, mientras que el 86,8% considera que los padres tienen la mayor responsabilidad en la educación de sus hijos.
Además, un 53,2% cree que la imagen del maestro ha empeorado en los últimos diez años. La falta de disciplina de los alumnos —32,5% — es la respuesta más destacada a la pregunta de cuáles creen los españoles que son los principales problemas a los que se enfrenta hoy en día el profesorado.
Un 21,4% cree que reforzar la autoridad que se otorga al maestro mejoraría su trabajo, porcentaje solo superado en un 22,3% por los que creen que se lograría con más recursos materiales y técnicos.
OPINIÓN PERSONAL

Me parece muy bien que estas dos profesiones sean las más valoradas según el estudio del CIS pero en la realidad no es así sobre todo con los profesores ya que hay gente que piensa que los profesores son los que mejor viven, los que más vacaciones tienen y también piensan que estudiar la carrera de Magisterio es la más fácil de todas pero eso no es así ya que nosotros vamos a enseñar y formar a los niños del futuro y les transmitiremos valores, conocimientos etc.
La gente tiene una visión de los profesores muy desvalorada por eso me parece muy importante lo que se dice en el estudio que los médicos y los profesores son los más valorados ya que la educación y la sanidad es la clave de un país por eso espero que algún día sea cierto el estudio del CIS.

lunes, 11 de marzo de 2013

La realidad líquida

Zygmunt Bauman (PoznańPolonia1925) es un sociólogofilósofo y ensayista polaco. Es conocido por acuñar el término, y desarrollar el concepto, de la «modernidad líquida».1 Junto con el también sociólogo Alain Touraine, Bauman es ganador del Premio Príncipe de Asturiasde Comunicación y Humanidades 2010.

Modernidad y postmodernidad versus modernidad sólida y líquida

Las primeras obras de Bauman fueron proyectos basados en la modernidad dentro del diseño de una mejor sociedad. Hacia 1970 y comienzos de la década de 1980 su atención cambió a cuestiones más generales y teóricas en relación con el papel de las ciencias sociales y cómo éstas podrían ayudar a la sociedad. El mayor cambio en la obra de Bauman se produjo a finales de la década de 1980 con la edición de una trilogía de libros (Legisladores e intérpretesModernidad y Holocausto y Modernidad y ambivalencia), en los que criticaba la modernidad y proponía una visión postmoderna distópica de la sociedad. Desde entonces, Bauman ha editado una línea invariable de libros adicionales explorando su nueva perspectiva.
Aunque a Bauman se le considera un pensador 'postmoderno', no le cabe el término de postmodernista ya que utiliza los conceptos de modernidad sólida y líquida para caracterizar lo que considera dos caras de la misma moneda.
Bauman causó cierta controversia dentro de la sociología con su aseveración de que el comportamiento humano no puede explicarse primariamente por la determinación social o discusión racional, sino más bien descansa en algún impulso innato, pre-social en los individuos. Desde fines de la década de 1990, Bauman ejerció una considerable influencia sobre el movimiento altermundista.
A través de la plataforma de moodle hemos podido hacer un cuestionario sobre el término de modernidad líquida.

La modernidad líquida –como categoría sociológica– es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y iberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez –propuesta por Bauman– intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.
El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante –incierta– y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.
De la crisis que vivimos puede surgir un nuevo mundo en el que nos encontremos inmersos con una gran multitud de catástrofes, de la crisis surgirá la vuelta a lo que vivimos anteriormente en la que no habrá libertad ni libertad de expresión, aparecerán las desigualdades y tendremos que pagar más impuestos al Estado por eso estamos estancados entre lo viejo y lo nuevo porque nuestra sociedad no nos permite avanzar ni tampoco desarrollarnos por eso se produce la crisis porque no tenemos claro nuestros objetivos

Se refiere a que en la sociedad actual todos estamos interconectados y convivimos con gran variedad de culturas por lo que somos interdependientes. Por lo tanto todos tenemos un destino común en el que tenemos que luchar y cooperar entre nosotros (una sola realidad), es decir, debemos aprender que en nuestra sociedad existen varias culturas con las que tenemos que convivir día a día y debemos saber convivir adecuadamente con todas ellas porque a pesar de las diferencias que existen entre nosotros todos somos personas aquí es el término al que se refiere "con una sola realidad".Todos debemos cooperar con todos a pesar de nuestras diferencias porque por relacionarnos con personas de otras culturas no perdemos nuestra identidad.


Actualmente nuestra sociedad como las demás sociedades hace uso de las estratagemas se puede decir que las estratagemas realizadas en nuestra sociedad se refieren a la sustitución de preocupaciones sobre la seguridad del cuerpo y la propiedad por preocupaciones sobre la seguridad individual y colectiva sustentada en términos sociales, se tratan de estratagemas para la protección de la sociedad mediante la implantación de algunas barreras.


sábado, 9 de marzo de 2013

Educación formal, informal y no formal


La educación formal 
Es un aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno.
La educación formal básica es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y regulado. Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria, desde los primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria.
Ejemplos de la educación formal nos encontramos con todo lo que aprendemos en el cole dependiendo de cada ciclo, secundaria, bachillerato y universidad: aprendemos a sumar y restar, leer y escribir, aprendemos inglés, conocemos el medio físico y político de España etc.
Educación informal: 
Aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede ser intencional pero, en la mayoría de los casos, no lo es (es fortuito o aleatorio).
La educación informal normalmente estamos siempre aprendiendo algo nuevo por medio de nosotros o nos enseñan algún amigo o familiar ejemplos: montar en bici, aprender a conducir, saltar a la comba, tirarse de cabeza a la piscina, aprender a cocinar…

Educación no formal: 
Aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación o formación y normalmente no conduce a una certificación. No obstante, tiene carácter estructurado (en objetivos didácticos, duración o soporte). El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del alumno.
Ejemplos de la educación no formal nos encontramos con el aprender un nuevo idioma en cualquier academia, ir a actividades extraescolares (natación, baloncesto, baile…), campamentos etc.
A modo de conclusión podemos decir que todo lo que aprendemos en nuestra vida es de manera informal pero más adelante estas técnicas se desarrollarán y mejorarán  en educación formal y no formal (ejemplo si aprendemos a nadar nosotros solos más adelante podemos mejorarlo en educación no formal apuntándonos a natación).Yo he aprendido mucho en las 3 educaciones: en la educación formal todo lo referido al ámbito educativo, en la educación no formal a nadar, tocar la guitarra en una escuela de música , he ido a campamentos de verano y en la educación informal a montar en bici, saltar a la comba, tirarme de cabeza a la piscina…

La "Pepa" y la Educación


Entre 1808 y 1812 en España y sus territorios tuvo lugar una serie de relevantes hechos históricos, de los que actualmente conmemoramos el bicentenario.
El primero de ellos fue la Guerra de la Independencia, en la que el pueblo español se levantó contra la ocupación francesa. El segundo consistió en la celebración de las Cortes de Cádiz y la elaboración de la primera Constitución española, donde se reconocen los derechos y libertades individuales. El tercero, la independencia de los territorios españoles en América, se puede considerar el acontecimiento más importante del siglo, ya que con esta pérdida España pasó a ser una potencia de segundo orden después de haber constituido un imperio de carácter mundial.
En cuanto a la educación las revoluciones políticas y el proceso de industrialización fueron resquebrajando la sociedad estamental, que terminó siendo reemplazada por la "sociedad de clases"

Frente a los privilegios del Antiguo Régimen, la nueva realidad se fundamentó en la igualdad  jurídica ("Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano", 1789) y la libertad de los individuos ante a la ley.
Los privilegiados de la vieja sociedad feudal fueron desplazados o se fusionaron con la nueva clase dominante, la burguesía, al tiempo que la industrialización hizo crecer a su directo antagonista, el proletariado. A lo largo del siglo XIX la clase obrera protagonizó reivindicaciones y movilizaciones que se desarrollaron en un escenario esencialmente urbano El campesinado, un colectivo menos dinámico, continuó supeditado a los grandes propietarios, aunque desvinculado legalmente de ellos.
La sociedad de clases más abierta y permeable que la estamental, concedía mayor grado de libertad a los individuos, pero al tiempo que mantenía profundas desigualdades, cimentadas no sobre la ley o la tradición, sino sobre la riqueza y la propiedad.

En cuanto a la educación cabe destacar que  La "Pepa" pasará a la historia por ser la única constitución española que ha dedicado un Título exclusivamente a la educación, tal es la importancia que se le dió al tema educativo. Cuando las Cortes de Cádiz aprobaron el titulo IX de la Constitución, dedicado a la instrucción pública, los diputados estaban reconociendo de hecho su deuda con los hombres de la ilustración. Aquí, como en tantos otros aspectos de la mítica Constitución gaditana, los liberales aparecen como herederos de las ideas matrices de la Ilustración. En efecto, la fe en la educación básica común a todos los hombres, la conveniencia de la gratuidad total de la instrucción elemental, la necesidad, en fin, de un plan general de la instrucción pública, son ideas que hombres como Jovellanos, Cabarrús o Campomanes habían difundido con extraordinaria tenacidad por todo el territorio nacional.

A modo de conclusión quiero decir que la Constitución Española de 1812 fue un gran avance en el país tanto a nivel político, social, económico y más educativo porque va a permitir esa igualdad de que todos los niños vayan a la escuela dependiendo de la clase social a la que permanezcan.
También quiero destacar que gracias a está Constitución hubo la libertad de expresión que eso va a permitir al avance de los conocimientos y por último quiero resaltar que todavía hay esa desigualdad entre hombre-mujer pero eso permitirá mas adelante que las mujeres ganen un punto a su favor por la igualdad de condiciones.


















BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFÍA
http://personal.us.es/alporu/legislacion/constitucion_1812_educacion.htm
http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/sociedad.htm
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/la-pepa/visitas
http://enciclopedia.us.es/index.php/Constituci%C3%B3n_Espa%C3%B1ola_(1812)
http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1812
Enciclopedia Larousse.

LA EDUCACIÓN DENTRO DE 99 AÑOS



Yo creo que es una pregunta que todos alguna vez nos la hemos hecho de cómo será la educación dentro de 100 años, el video de discovery science nos presenta a dos sistemas educativos distintos pero que presentan semejanzas.
Corea del Sur encabeza el ranking de los sistemas educativos escolares. Los alumnos de Seúl tiene un sistema educativo llamado la U-Class es un concepto experimental escolar del futuro desarrollado por los coreanos y el E-learning se basa en el aprendizaje a través de internet y el U-learning implica la interconexión de todos los dispositivos tecnológicos que hay tanto dentro como fuera del aula alentando un proceso de formación continua. El U-class todos los procesos de aprendizaje están informatizados, en vez de libro de texto tienen una tablet para cada uno, para saber la profesora que están ahí tienen una tarjeta magnética, cuentan con escáner y con distintos videos pedagógicos, la profesora tiene un centro de comando donde controla el proceso de todos los alumnos a través de los ordenadores. El empresario Martín Varsavsky dice que los libros de texto son buenos para la literatura pero para biología, física y demás ciencias hacen falta gráficos, animaciones, interactuar con otra gente que está estudiando lo mismo, problemas…. Las clases interactivas se hacen a través de una u-card se le acerca a la cámara y se puede ver por ejemplo las partes del cuerpo, la tarjeta en el video es del corazón y se puede ver todas las partes, permiten transformar la teoría a realidades interactivas para que se puedan entender mejor, al final de cada clase los niños votarán con su tarjeta magnética si lo han entendido o no.
Las próximas generaciones ya no se van a acordar del libro ni del lápiz porque cada vez todo va a estar más informatizado, el alumno va a estudiar más por el ordenador, la diferencia será que los alumnos podrán ser educados por una inteligencia artificial, el futuro de la educación está ligado a un futuro tecnológico.
Finlandia ocupa el segundo lugar en el mundo a niveles de aprendizaje, no hace falta que este todo tecnificado para obtener buenos resultados aquí hay un ejemplo que es este país. Este sistema se trata de una educación obligatoria que dura 9 años, ofrecen el mismo sistema para todos los alumnos (se basa en un nivel de igualdad y equidad), se les dan todos los materiales de forma gratuita, sistema democrático, los niños empiezan a los 7 años y en Secundaria pueden elegir los horarios y que cursos quieren hacer, el motivo principal del éxito es la educación de los maestros. Los maestros tienen dos roles: uno emocional y otro educativo, el fin último es que el profesor enseñe a pensar y así generara desafíos, predomina el trabajo grupal antes que el individual.


Las principales diferencias de las escuelas que se presentan en el video y nuestras escuelas en nuestro país.
Son las siguientes:
Pienso que hay más diferencias en el sistema educativo que hay en Corea porque ellos ya tienen todo informatizado aunque en las escuelas de nuestro país poco a poco va viendo tecnología ya sea por pizarras electrónicas, un ordenador para cada niño etc. pero todavía queda mucho para llegar a su sistema porque sigue predominando el libro de texto y que los alumnos sepan escribir bien en un papel, por una parte eso es bueno porque pienso que los niños tiene que gustarles por ejemplo leer un libro de lo que más le guste y también que sepan escribir bien, pero yo pienso que el sistema educativo que hay en Corea del Sur es muy práctico ya que creo que los alumnos se pueden enterar más con videos, tarjetas u-card etc. porque hay algunos niños que ya abrir un libro de texto y tener que estudiar con esta herramienta les parece un rollo y ya por ello puede causar el fracaso escolar.
El sistema educativo que hay en Finlandia es muy parecido al que tenemos nosotros porque no está todo informatizado y eso no quiere decir que porque los alumnos trabajen con todas las herramientas tecnológicas vayan obtener mejores resultados porque en Finlandia es el segundo país del mundo que tiene mejores niveles de aprendizaje, aunque tienen ordenadores y demás pero utilizan libros de texto. Allí se utiliza un sistema democrático, se basa en un nivel de igualdad y todos los materiales se les dan de forma gratuita cosa que en nuestro país ahora en la actualidad tenemos que pagar por los libros de texto, si los niños se tienen que quedar en el comedor y si los padres quieren una educación para sus hijos de forma privada ya les supone otro gasto. Me parece muy bien lo que hacen en Finlandia porque no hay ningún tipo de discriminación para ningún alumno todos pueden estudiar ya que aquí en España a causa de la política poco a poco se va a convertir la educación en privada y solo podrán estudiar los hijos de padres que tengan buenos recursos económicos.
Otra diferencia es que en Finlandia la Educación Secundaria pueden elegir los horarios que ellos quieran y que cursos quieren hacer (se lo pueden distribuir como los alumnos quieran) aquí en nuestro país hay un sistema según la LOMCE  que será la educación secundaria de 3 años y el bachillerato de otros 3 años teniendo todos los alumnos el mismo horario y sin poder elegir.
Conclusión: La educación dentro de 100 años será una mezcla de tecnología y pedagogía para que los alumnos sepan adaptarse a nuestras culturas y así preparar a los alumnos para trabajos del futuro, otra finalidad es que les permita competir en un mercado de trabajo internacional y que si esto no se ha llevado a cabo todavía ya no es porque no haya dinero para la educación sino que para los profesores es más fácil que haya un libro de texto antes que nuevas tecnologías.

viernes, 8 de marzo de 2013

Isaac Asimov, Su visión hacia el futuro



Issac Asimov fue un escritor y bioquímico ruso, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un excepcional y prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.
En el vídeo podemos ver que Asimov tenía una visión sobre la educación del futuro en el que influyesen las nuevas tecnologías. Nos cuenta que tiene que haber ordenadores en todos los lugares tanto biblioteca, colegios e incluso que cada alumno tenga un ordenador para que pueda aprender lo que más le guste.

Me llama la atención cuando dice Asimov que el alumnado es un grupo numeroso para un sólo profesor y por ello no puede satisfacer las necesidades educativas que presenta cada alumno. Por lo que el escritor,sostiene que existirá un modelo de educación uno a uno cuando cada niño en su casa o en el propio aula pueda contar con un ordenador y así investigar sobre lo que él esté interesado en saber, un lugar donde pueda aprender a su propio ritmo porque al fin y al cabo todos somos diferentes.

Otro aspecto que quiero comentar es que en los viejos tiempos si tenías dinero podías contar con un tutor individualizado que te enseñaba todas las asignaturas y los que no tenían dinero eran analfabetos por eso hubo mucha gente que no pudo estudiar y a lo mejor si le hubieran dado las posibilidades podrían haber sido mejores de los que podían afrontarlo.
Es asombroso como Asimov se ha acercado tanto a lo que está pasando ahora en el siglo XXI todo lo que decía sobre los sistemas educativos se ha cumplido tanto la tecnología como los profesores ya que ahora tenemos un profesor para cada asignatura y puede satisfacer nuestras necesidades educativas.




El proyecto de reforma educativa del ministro José Ignacio Wert supone volver a las aulas de los años 60. Es lo que opinan sindicatos, asociaciones de padres y expertos sobre la ley orgánica de mejora de la calidad educativa (LOCME)  cuyo anteproyecto ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros. 
Si una palabra define la reforma de Wert ésta es segregación. La LOCME contempla separar a los alumnos a los 15 años en función de lo que quieran estudiar, instaura tres reválidas que pueden dejar en el camino a alumnos con dificultades y, por último, prorroga los conciertos a los centros que segreguen por sexo, desoyendo las sentencias del Supremo en sentido contrario. Los expertos advierten de que están en juego los avances logrados en los últimos años en el ámbito escolar.
Con la nueva reforma, los estudiantes comenzarán a escoger ya en 3º de ESO, es decir, a los 15 años, las asignaturas optativas dirigidas a cursar Formación Profesional (FP) o Bachillerato, cuando antes lo hacían un año después. Para ello, se creará un nuevo ciclo de formación profesional dentro de la educación obligatoria. Estos cursos tempranos o de iniciación, como los llaman el ministerio, sustituirán a los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) pero no ofrecerán la posibilidad a los estudiantes de obtener el título de Graduado en ESO. "La segregación temprana acaba con la igualdad de oportunidades que garantizaba la Ley Orgánica de Educación (LOE)", sentencia Carlos López, secretario general de FETE-UGT. "Es un error recolocar a los alumnos en función de sus conocimientos, además, no es lo mismo elegir con 18 años que con 15", remarca.
CCOO: "El modelo que plantea Wert está trasnochado" 
Lo mismo piensa el catedrático de Sociología en la Universidad Complutense Mariano Fernando Enguita: "El mundo acomodado y avanzado postergó la segregación a esas edades porque era injusta, ya que dejaba fuera a los alumnos de origen más humilde, que habían tenido menos tiempo de adaptarse a las exigencias de la escuela y menos recursos para hacerlo; porque era ineficaz, ya que, al seleccionar antes de tiempo, seleccionaba mal, cuando todavía no pueden saberse las capacidades que podrá desarrollar un niño; y porque era ineficiente, porque suponía el desperdicio de una gran reserva de talento del que un país no puede prescindir en una economía global del conocimiento. Había amplia evidencia de esto cuando se abandonaron los sistemas segregados (desde los 60 y antes) y hay mucha más ahora".
Otra de las características de la futura ley es la incorporación de tres evaluciones externas al final de cada etapa educativa: después de primaria, de la ESO (el examen será distinto si se quiere hacer Bachillerato o FP y sólo podrán presentarse los alumnos que hayan suspendido hasta dos asignaturas de 4º) y, por último, de Bachillerato. La primera prueba no condicionará si los alumnos repiten o no, pero las dos siguientes sí serán reválidas. Desaparecerá la selectividad y cada universidad podrá elegir, si quiere, sus pruebas de acceso, como se hace en Estados Unidos. Aun así, el examen que haga la facultad sólo podrá contar el 40% de la nota final de admisión. Estas tres evaluaciones externas convierten el sistema educativo en "una carrera de obstáculos constante", según la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA). Su presidente, Jesús Sanchez, opina además que "la eliminación de la evaluación contínua demuestra que el ministerio no valora al profesorado". 
"La educación se convertirá en una carrera de obstáculos", dicen los padres
Fernández Enguita tacha de "anomalía" que a lo largo de toda primaria y secundaria los alumnos sean evaluados sólo por sus profesores, sin participación ni controles externos. "De hecho, creo que eso está en la raíz del alto nivel de fracaso: el profesor tiende espontáneamente a dividir, más o menos simétricamente, la clase tres: los buenos, los malos y los de en medio. Pero intervenir en la evaluación es una cosa, y añadir pruebas adicionales es otra. Además, creo que el gobierno no piensa que deban fracasar menos alumnos, sino más, siempre que vayan luego a la FP, porque en el fondo piensan que la enseñanza común es un coladero". Según el ministerio, la intención del Gobierno con esta reforma es "dignificar" la Formación Profesional de grado medio y aumentar el número de alumnos que optan por esta vía, explicó el pasado martes la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio.
Carlos López recuerda además que en el año 1969 se eliminó la reválida "porque carecía de sentido y aumentaba el abandono escolar". "Los alumnos pueden tener un mal año y con estas reválidas pueden salir del sistema y no tener forma humana de volver", remarca. Por eso, CCOO afirma que el modelo que plantea el minsitro de Educación, José Ignacio Wert, está "trasnochado y es más propio de los últimos años del franquismo que del siglo XXI". "No es una reforma propiamente educativa sino ideológica, que pretende cambiar el actual paradigma pedagógico derivado del desarrollo normativo de la Constitución", señala el sindicato. "Wert debería haber sido ministro hace 50 años", añade Jesús Sánchez.
El modelo educativo que prepara el Ministerio de Educación se inspira en el sistema alemán, que funciona al revés que el resto de modelos avanzados, como el escandinavo, el anglosajón u otros meditarráneos, explica Fernández Enguita. "Es claramente un paso atrás en términos de ordenación del sistema. Nos quieren devolver a un sistema segregado, es casi una vuelta al antiguo examen de ingreso al bachillerato", añade.
La parte más polémica de la reforma es, sin duda, la segregación de los alumnos por sexo. Esgrimiendo el artículo 2 de la Convención de la Unesco de 1960, Wert anunció que se prorrogarán los conciertos a los centros que segregan al alumnado por sexo, a pesar de las recientes sentencias del Supremo en sentido contrario. "El modelo que separa a los niños de las niñas no supone siempre, necesariamente, una discriminación", afirmó el pasado agosto.
Fernández Enguita: "Reforman el sistema porque piensan que la enseñanza común es un coladero"
El pasado miércoles, en el Congreso, el ministro Wert insistió una vez más en que la educación diferenciada en España representa únicamente al "1%" de la oferta del sistema educativo español y defendió que se trata de "una opción más"de libertad de enseñanza. El PSOE denuncia que mientras se prorrogan los conciertos a estos centros, se recortan" 5.000 millones de euros en recursos para la enseñanza pública". Por ese motivo, los socialistas han registrado una proposición no de ley en el Congreso para que se elimine del sistema de financiación pública a los colegios que segregan por sexo y se destine este dinero a las becas.
Sobre la segregación, Fernández Enguita pone el foco en la socialización. "Si creemos en la plena igualdad y la mejor convivencia entre las personas de distinto sexo-género en la esfera pública, debemos educarlos para ello desde la esfera pública, mediante la experiencia, y eso quiere decir la escuela, la experiencia de la escolaridad, no simplemente prédicas en las familias que son la esfera privada ni en aulas diferenciadas que contradigan la práctica que proponen".

Cambios en los currículos

Los currículos de Primaria y Secundaria también sufirirán cambios a raíz de la reforma educativa. Wert reducirá el poder autonómico para decidir contenidos escolares. Hasta ahora,las comunidades deciden el 45% del temario. "El porcentaje que se fijará no está cerrado, pero es posible que se aumente [el poder de decisión del Estado] para redefinir y reforzar las asignaturas esenciales, como Matemáticas, Lengua e Inglés", afirmó el pasado martes la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio. En esa redistribución, desaparecerá la materia de Conocimiento del Medio, que se impartía en Primaria, y regresaran las antiguas Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Detrás de esta reestructuración, Wert no esconde que el ministerio también quiere poner freno a los "contenidos identitarios", según dijo ayer en Telecinco, que se están dando en algunas comunidades autónomas en clases de Geografía e Historia.  
Opinión Personal
El artículo que he seleccionado como habeis podido ver es del periódico "El Público", como sabéis habla sobre el nuevo sistema educativo que han puesto en vigor el PP que es la LOMCE.

El anteproyecto tiene como objetivo reducir el fracaso escolar,contempla separar a los alumnos a los 15 años en función de lo que quieran estudiar, instaura tres reválidas que 

pueden dejar en el camino a alumnos con dificultades y por último plantean dividir a los 
alumnos por sexo por un lado los chicos y por otro las chicas, esto me parece un 
auténtico atraso ya que habíamos conseguido esa igualdad de educación mixta e igualdad entre los hombres y las mujeres vamos a volver atrás como menciona el artículo una vuelta a las aulas de los 60. Pretenden reducir el fracaso escolar ampliando los contenidos educativos en todas las áreas: Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio aquí hay que hacer un matiz ya que la van a subdividir en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, Ciudadanía va a desaparecer aquí lo podemos enmarcar en la dimensión social ya que esta asignatura habla sobre las integración escolar, la marginación, igualdad, inmigración..., yo creo que esta asignatura la quieren quitar porque los primeros que la pusieron en vigor fue el gobierno socialista.

En el anteproyecto  los estudiantes comenzarán a escoger ya en 3º de ESO, es decir, a los 15 años, tendrán que elegir si quieren hacer bachillerato o formación profesional y tendrán que pasar una revalida o evaluación a nivel estatal porque quieren prevenir el fracaso escolar y quieren saber si el alumno tiene problemas de aprendizaje. Me parece una edad muy temprana para que los alumnos elijan lo que quieren hacer porque todavía están en una edad temprana y no van a elegirlo bien y por otro lado el método que se va a adoptar para las revalidas me parece un auténtico atraso ya que se va a menospreciar al alumno que suspenda y no es así porque habrá alumnos que puedan tener algún problema de aprendizaje y suspenderán pero tendrán un montón de cualidades y podrán ser muy listos o ingeniosos en otra materia que no se les pregunte en el examen, un claro ejemplo es el de Einstein que en el colegio siempre tenía fracaso escolar y luego ha sido el que ha descubierto más en la ciencia. 

A modo de conclusión con esta reforma se va a conseguir un auténtico atraso con todo lo que habíamos conseguido a lo largo de la historia, va a ver más fracaso escolar porque el alumno se tendrá que adoptar a este proyecto y su rendimiento académico va a empeorar y para él eso va a ser un gran cambio y en la dimensión política cabe destacar que los políticos quieren que volvamos a lo que había antes y eso va a impedir que el país avance cada día.